ACTUALIDADINTERNACIONALESNACIONALESOPINION

El Canal de Panamá y Venezuela en la agenda de Trump

Las informaciones que más deberían preocupar a los latinos parlantes, y más allá, son los dichos por Donald Trump sobre Panamá y su canal, así como lo que se cayó sobre Venezuela.

Aunque en tono bajo, el presidente José Raúl Mulino ha defendido la soberanía del canal, sin embargo, no ignora una canción, o decir de los mexicanos, que Jalisco nunca pierde, y cuando ocurre, arrebata.

En la defensa de su canal, los panameños tendrán que usar pantalones largos a la hora de enfrentar los esfuerzos del presidente Donald Trump, así como el ejército formado por la gran prensa.

Es posibles se produzcan serios problemas entre la administración Trump con el gobierno de Panamá, al mismo tiempos en que las cabezas de Anthony Blinken y Marco Rubio rediseñar algo contra Nicolás Maduro, aunque, a juzgar por la dinámica de los que ha vomitado el propio mandatario, el Canal de Panamá ocupe un primer lugar para Donald Trump.

La frontera Sur, se inserta en la inmediatez del tiempo para el mandatario norteamericano con miras a frenar la migración desde México.

En Panamá, Washington, en que Noriega fue batuta y constitución, desde el poder y como primera cabeza de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), hasta que las mismas estructuras que él forjó, les estrangula en el oscuro mundo del narcotráfico.

Tal y como se conoce la historia en Panamá, el Tío Sam, siempre presente en las estructuras del poder ahora da la cara y busca lo que forma parte de la soberanía.

Mientras, Venezuela podría esperar hasta que Estados Unidos, prepare otra pieza, del mismo laboratorio donde sacaron, primero a Juan Guaidó y luego a Edmundo González Urrutia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba