SinCategoria

HRW denuncia «indicios contundentes de fraude electoral» en Honduras


OEA: Hubo irregularidades, errores y problemas sistémicos

WASHINGTON.- El fraude electoral está evidenciado en Honduras, pues el conteo de los votos estuvo lleno de irregularidades, mientras que los “fallos electrónicos” favorecieron al candidato oficialista.
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) estableció en Honduras «irregularidades, errores y problemas sistémicos» en el proceso electoral, que sumados al «estrecho margen de los resultados», «no permiten tener certeza sobre los resultados».
Ahora, el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, denunció hoy «indicios contundentes de fraude electoral» en los recientes comicios presidenciales en Honduras del 26 de noviembre.
«Hay indicios contundentes de fraude electoral en Honduras, y estos señalamientos deben ser investigados y debe respetarse la voluntad de los votantes», destacó Vivanco en un comunicado.
Asimismo, el director para las Américas de esta ONG con sede en Nueva York instó a las autoridades hondureñas a «respetar la libertad de reunión y abstenerse de hacer un uso innecesario o desproporcionado de la fuerza».
«Eso no solo implica que todos los votos deberían contarse correctamente, sino además que las autoridades hondureñas deben garantizar el derecho de protesta pacífica», añadió Vivanco.
Según el último recuento del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras, el candidato a la reelección por el Partido Nacional (derecha), Juan Orlando Hernández, obtuvo el 42,95 % (1.410.877 votos), mientras que Salvador Nasralla, de la izquierdista Alianza de Oposición contra la Dictadura, sumó el 41,42 % (1.360.439 votos).
Durante el recuento se desataron violentos enfrentamientos en los que murieron una docena de personas y las autoridades decretaron un estricto toque de queda en todo el país.
Human Rights Watch es una organización no gubernamental dedicada a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos, con sede en New York, .

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba