SinCategoria

Alejandrina tiene esperanza de que la unidad prevalecerá en el PLD


SANTO DOMINGO, R.D.- La dirigente política Alejandrina Germán, integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se manifestó esperanzada que los congresistas del país actuarán con la suficiente mesura para adoptar la decisión que más convenga al país, en lo relativo al Proyecto de Ley de Partidos Políticos, aprobada en primera lectura en el Senado.

“Espero que los legisladores actúen con la suficiente  mesura, tranquilidad y desarrollo político y adopten la decisión que más convenga al país y al fortalecimiento del sistema de partidos en Republica Dominicana, que es la preocupación fundamental”, respondió Germán en un aparte con la prensa dentro del desarrollo del diplomado sobre Geopolítica y Relaciones Internacionales, que organiza el Instituto de Formación Política, Profesor Juan Bosch con   Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

Se manifestó confiada que las divergencias surgidas en las filas de esa organización, por los criterios diferentes en torno a la Ley de Partidos, no generarán una división a lo interno del PLD, “porque la dirigencia partidaria sabe que en la unidad es que está la fortaleza del partido”.
“No creo que dirigente alguno de nuestra organización estén dispuestos a jugar con el futuro de nuestro partido, provocando una división. La unidad seguirá. Podemos tener posiciones diferentes, pero el partido se mantendrá unido”,  proclamó la también titular de la Secretaría de Formación Política del PLD.
Sobre el conflicto Ministerio de Educación con la Asociación Dominicana de Profesores, la educadora, quien fuera secretaria de Educación y actual ministra de Educación Superior Ciencia y Tecnología,  opinó que estos dos sectores tienen que,  necesariamente,   ponerse de acuerdo mediante un dialogo franco y sincero.
“No podemos seguir en este tipo de lucha y confrontación en pleno siglo XXI, sobretodo desenvolviéndonos en un mundo en donde el dialogo y la conversación abierta y transparente es la mejor salida a  situaciones  conflictivas”,  dijo.
Considera que los paros, huelgas, concentraciones, movilizaciones ya no se corresponden, manifestándose animada  a que  se abra el dialogo.
 “Espero que ambas partes, tanto el Ministerio como la ADP, entiendan que la mejor manera de solucionar los conflictos en dialogando de manera abierta y  transparente”, concluyó.
Los conflictos ADP-Educación se han incrementado desde que el ministro Andrés Navarro anunció sus aspiraciones políticas, tomando una serie de medidas que los profesores entienden van en perjuicio de la clase docente.
El sábado el Instituto de Formación Política Profesor Juan Bosch, de  la Secretaría de Formación Política del Partido de la Liberación Dominicana (PLD, dio  inicio al  Diplomado en Geopolítica y Relaciones Internacionales, que se extenderá  hasta  el  7 de julio

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba