Renuncia de su canciller coloca ‘gobierno’ de Guaidó en estado agónico
VENEZUELA
La aplastante victoria del chavismo en las elecciones regionales de Venezuela, tiene a la oposición “vuelta loca y sin idea”.
Y no es para menos, el chavismo logró 20 de 23 gobernadores en unos comicios llenos de observadores internacionales.
Una de esas gobernaciones fue anulada por irregularidades.
Ahora, otro estallido en el interior de la oposición “democrática” ha puesto a los adversarios del chavismo, cuya máxima cabeza es el presidente Nicolás Maduro, en estado de coma.
Uno de los líderes de la oposición venezolano, Julio Borges, acaba de renunciar como “canciller” del llamado “gobierno interino” de Juan Guaidó. Hizo su anuncio el domingo en Colombia-
“El gobierno interino tiene que desaparecer”, aseguró el líder del principal partido de centroderecha, que es uno de los integrantes del llamado G-4.
El G-4 está integrado por Primero Justicia (PJ), Acción Democrática (AD), Un Nuevo Tiempo (UNT) y Voluntad Popular (VP).
Esta renuncia pone al “gobierno” de Guaidó en estado agonizante. Este “régimen” sólo existe, según observadores, para manejar los fondos congelados de Venezuela.
Tras criticar al llamado “gobierno encargado”, Borges dijo que “se ha deformado, se ha convertido en un fin en sí mismo y se ha burocratizado en algo que no está cumpliendo su manera de ser”.
“Pensamos que la visión de ‘gobierno interino’ debe desaparecer”, puntualizó.
Los cuatro partidos del G-4 se acusan de corrupción y de distintos intentos para acceder a sus fondos.
“La verdad es que en el entorno de Guaidó tenían un plan para apropiarse de Monómeros. Resulta que Guaidó iba a nombrar autoridades que nadie conocía, cuando la propuesta era agarrar a una de las mejores auditoras del mundo para hacer las cosas serias”, explicó Borges.
Las cosas, según estas declaraciones, no se están haciendo bien a lo interno del fallido gobierno del autoproclamado presidente Juan Guaidó, a quienes sectores venezolanos enrostran su acercamiento con grupos criminales colombianos.